Tom Longtin se ha desempeñado por mucho tiempo como artista gráfico en Vermont. Estudió ingeniería mecánica y ciencias informáticas, donde se concentró en la programación de gráficos computacionales geométricos 3D. Ha ganado premios y obtenido reconocimiento en todo el mundo por su trabajo en animación para la televisión comercial. Ha producido videos, portadas de revistas y boletines para Gear Technology Magazine y Power Transmission Design Trade Journal. En fecha reciente, se integró a un gremio de artistas de Vermont.
El desafío:
Tom produce la mayoría de sus imágenes 3D con el software Rhino 3D. En un comienzo, usaba una pieza de cartón espuma de 1/8 de pulgada y un cuchillo Exacto para cortar y transformar sus imágenes en esculturas reales, pero esta situación se volvió difícil. “Con este método, era difícil cortar gran cantidad de triángulos, especialmente considerando todos los cortes detallados”, explica Tom. Además, la elección de materiales era limitada para crear otras esculturas. “Necesitaba mecanizar el proceso, por lo que investigué en Internet los equipos de prototipo rápidos”.
La solución:
Gracias a esta investigación en Internet, descubrió los sistemas de corte por láser de CO2 de Epilog. Ya lleva dos años trabajando con el equipo. “Estaba acostumbrado a cortar a mano los materiales. Cuando compré el equipo y experimenté con él, se me ocurrieron distintas ideas. La conveniencia de utilizar el equipo y ajustar la velocidad y la potencia me permitió crear varias formas fácilmente y con distintos materiales”, cuenta Tom. Actualmente, Tom crea sus obras, las guarda en un archivo de corte de vector y las ejecuta en el equipo. Ahora, puede utilizar materiales como contrachapado, acrílico y planchas de MDF para crear sus asombrosos modelos. Además, Tom puede comercializar sus piezas para venta al público al crear rompecabezas de sus modelos que pinta para otorgarles una apariencia profesional y acabada.
Visite el sitio de Tom Longtin en: http://www.sover.net/~tlongtin